Caso del Problema Moral
Este caso que se refleja la conducta moral del Sr. Que descubre la estafa donde está involucrado su amigo.
Qué hacer?
Al conocer a esta persona y tener una apreciación de decencia y a quien sus compañero de cooperativa obrera lo han designado como tesorero siendo este un cargo de confianza donde siempre el elegido se le conoce por su buena conducta.
En mi apreciación no tomaría una decisión tan apresurada, estudiaría bien el caso y trataría de investigar un poco su actitud, el motivo que lo llevo a cometer tan grande error, que de seguro le traerá consecuencias drásticas tanto en su trabajo como en su vida personal.
Me llenaría de valor y conversaría con él, que se lo que hizo que no estoy de acuerdo porque tenemos unas normas que cumplirle a la cooperativa y a la familia, que me explique bien y que se ponga también en mi lugar ya que es una situación difícil para poder tomar una decisión que no empañe su reputación en el trabajo como en su vida personal, no voy a regir mi conducta por una disposición del código penal, pero en mi carácter de empleada y aparte de amiga no estoy de acuerdo en callarme ni ocultar lo sucedido. Tendrá que ser algo muy fuerte que lo llevo a cometer el defalco aún así no lo estoy justificando.
Si él, está de acuerdo en asumir su hecho, devolver lo que tomo que no le corresponde y su respectiva renuncia al cargo de tesorero entonces yo no lo delataría, pero me seguiría sintiendo bien conmigo misma, ya la amistad cambiaria aparte no le tendría más confianza y estoy segura de que sería reciproco.
Y si su actitud es grosera, y piensa que lo que lo que le estoy diciendo no sea por su bien, sino piense que estaba muy pendiente y averiguando su gestión para hacerlo quedar mal, en algunos casos, la ira y la molestia no hace entender sino buscar justificar una mala actitud y no razonar de la forma correcta.
De ser así, entonces convocaría una reunión expondría el caso a todos los compañeros, y que todos tomen la decisión más conveniente.
A la final, mi amigo al sentirse culpable y mal por lo sucedido tomara la mejor decisión? se atreverá a contar todo? Explicara que lo llevo a cometer ese delito, será juzgado como corresponde o simplemente a una persona a quien se le aprecia y se le tilda como intachable, se le puede tener más consideración?
Estos son casos que vivimos en nuestra vida cotidiana, no solo en la parte de los defalco, sino en la parte de anti valores como las mentiras, el egoísmo, la envidia, etc. Nos crea decepciones de personas que estimamos a quienes le tenemos confianza que pensábamos que podíamos recibir los mismo sentimientos que estamos dando y nos pagan de esa manera.
Es por eso que mi respuesta termina con una pregunta, en mi valor moral habré actuado correctamente? Mi conciencia del deber habrá interiorizado el valor ético o sentimental?
martes, 14 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario